RESPETO AL MEDIO AMBIENTE

Edades

Alumnos de 5º de Primaria (Ciencias de la Naturaleza) y 1º de ESO de Biología y Geología.

 

Descripción general

El colegio forma parte del programa educativo «Huertos Escolares Ecológicos«, permitiendo a los alumnos aprender a través de la experiencia y la práctica, vinculándose a sus raíces y cultura, además de fomentar el respeto hacia el medio ambiente.

Objetivos:

 

Siguiendo los tres ciclos naturales (otoño, invierno y primavera), se realiza el tratamiento transversal de la educación en los valores de la vida saludable, el desarrollo sostenible y medio ambiente, así como en la responsabilidad personal.

  1. Entender que la naturaleza es un regalo de Dios que no nos pertenece y que debemos cuidar para que la humanidad siga disfrutando de ella.
  2. Fomentar el respeto hacia el medio ambiente a través del conocimiento del entorno y de la cultura rural.
  3. Educar en la metodología investigativa.
  4. Estar en contacto directo con la naturaleza, manipulando elementos como la tierra, el agua, las semillas, los abonos favoreciendo experiencias enriquecedoras.
  5. Contribuir, mediante los trabajos realizados en el huerto, a crear hábitos para asumir responsabilidades.
  6. Fomentar el consumo de hortalizas, verduras y frutas en la comunidad escolar promoviendo hábitos saludables en la alimentación.
  7. Establecer y valorar las relaciones entre el medio natural y las actividades humanas y llevar a cabo un uso sostenible de los recursos naturales.
  8. Promover la educación ambiental en la escuela.

 

Metodología:

Semanalmente, tres grupos (de tres a cinco personas) trabajan directamente en el huerto en tres actividades distintas:

  • Riego
  • Cuidado de la tierra
  • Elaboración de composta

Programación:

 

  1. Preparación del terreno.
  2. Abonado con compost ecológico.
  3. Siembra y plantación.
  4. Riego periódico.
  5. Eliminación de malas hiervas.
  6. Atención a las plagas que pudieran aparecer y su eliminación con métodos naturales.
  7. Recogida de frutos.
  8. Degustación de los productos recolectados.
  9. Extracción de semillas para formar nuestro propio banco.
  10. Creación de un semillero.
  11. Elaboración de compost con restos vegetales no cocinados: frutas, verduras, peladuras, hojas, restos vegetales del propio huerto.
  12. Seguimiento y recogida de datos de las actividades llevadas a cabo en huerto en un Cuaderno de Campo.
  13. Realización de las siguientes prácticas de laboratorio:
  14. Observación de una plaga.
  15. Estudio del PH del suelo.
  16. Depuración de agua.
  17. Elaboración de alcohol de romero.
  18. Extracción de semillas.
  19. Formación a través de una charla de agricultura ecológica.
  20. Participación de los alumnos de 5º de Primaria en la II Semana de Huertas Abiertas organizada por la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia
  21. Celebración de la Semana del Medio Ambiente con actividades organizadas por los alumnos que participan en el proyecto implicando a toda la comunidad escolar.

   ENSALADA ECOLÓGICA

Ensalada Ecológica

LECHUGA ECOLÓGICA

Lechuga Ecológica

ENSALADA A LO PAULINO

Ensalada a lo Paulino